jueves, 28 de septiembre de 2017

Como salir del VERAZ - Ley 25.236.-

Estar en la lista del Veraz por la falta de cancelación o demora en el pago de un servicio limita a la persona a no poder concretar operaciones comerciales, ante el impedimento de no poder acceder a un préstamo monetario o a una tarjeta de crédito.
El problema es cuando el usuario no ha contraído dicha deuda o no ha sido eliminado luego de pagarla.
Este inconveniente se ha visto incrementado en estos días, ya sea por un error en la base de datos de la empresa, entidad financiera o bancaria que informa al Banco Central de la República Argentina y éste al Veraz. O porque el sistema no eliminó al cliente de su “lista negra” transcurridos los dos años de haber sido abonada la deuda.

VERAZ es una empresa privada junto a otras dos más que operan en Argentina que se encargan de brindar datos a entidades comerciales y financieras. Esos datos proveen del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
El Banco Central como organismo regulador y controlador, toma los datos de todos los bancos que operan en Argentina. Por ende, como cada tarjeta de crédito es un servicio crediticio de un Banco. La información de cada tarjeta va al Banco Central y de ahí al VERAZ.
Cuando la persona incurrió en la falta de pago de un crédito o servicio contratado, el Veraz podrá tenerlo en sus listas de deudores hasta cinco años. Una vez superado ese periodo, la persona deberá ser borrada de la base de datos según la Ley de Protección de datos Personales 25.326.
“Sólo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hace constar dicho hecho”, dicta el artículo 26, inciso 4, de la ley 25.326.
En el anterior párrafo claramente puede observarse que la norma establece circunstancias y plazos precisos, pero lamentablemente está visto que en virtud de los reclamos de conocidos y clientes que plantean este inconveniente, esto no se cumple.  Esto, fue inclusive afirmado en medios periodísticos por el Veraz, donde aclararon que el error proviene de la base de datos de las empresas que pagan para hacer públicos a sus morosos.

Como salir del Veraz
En caso de encuadrarse en al Art. 26, inciso 4 de la Ley 25.326 (ver más arriba)

Lo importante primero es chequear su situación ante El Banco Central de la República Argentina, organismo fuente originaria de los datos personales al VERAZ. Para ello, debe disponer a mano su número de CUIL, el que se puede adquirir ingresando a Anses Constancia de CUIL.

Una vez obtenido el CUIL, la primera opción es ingresar al Banco Central - Veraz, colocar el número de Cuil, completar el campo con el código que el mismo le ofrece y listo, le informa si tiene o no una deuda.
Página BCRA: http://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia_CUIT_CUIL.asp

En caso de figurar con deuda, tendría que averiguar, de forma gratuita, el motivo y estado de su situación ante el VERAZ. Para eso, debe llamar al (011) 53524800 y seguir las siguientes instrucciones hasta obtener el “código” o “PIN” brindado por la empresa:
Para ejercer tu derecho de acceso marca opción 1 (uno).
Para continuar presioná 1 (uno) para ingresar tu documento o 2 (dos) para ingresar tu cuit (personas juridicas).
Presioná 1 (uno) si tu sexo es masculino o 2 (dos) si tu sexo es femenino.
Ingresá tu número de documento y al finalizar presioná # (numeral).
Escucharas el número de documento que ingresaste, presioná 1 (uno) si es correcto o 2 (dos) para corregirlo.
A continuación validarás tu derecho de acceso con preguntas de opción múltiple, como por ejemplo tu fecha de nacimiento o la entidad dónde sacaste un crédito.
Atento, escucharás la locución de tu informe VERAZ gratis, no olvides pedir y ANOTAR LA CLAVE que te va a permitir consultar tu informe vía web, a través de este enlace https://www.veraz.com.ar/da/derecho.html
Allí debe completar los campos con los datos personas y el PIN (Clave) obtenido. Luego la página le brindará un listado con todos sus datos y movimientos.

Ahora bien, si usted está en la base de datos por un error de la empresa, o bien no fue eliminado luego de pagar, de acuerdo con el art. 16 de la Ley 25.326 de Protección de los Datos Personales; “toda persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda, suprimidos sus datos personales que estén incluidos en un banco de datos”.  Por lo que el usuario debe ingresar a Veraz Reclamos, llenar el formulario y enviarlo, en el transcurso de cinco días debe ser informada su situación y eliminado.
Sino es cliente del VERAZ, puede llamar a Atención al Cliente al (011) 53521700 donde se le informará su situación y modo de proceder. O lo que es más preciso llamar por teléfono al Servicio de Actualización de Datos del Veraz (Teléfonos: 011-5352-4800 opción 5 o del interior al 0810-666-0116) y allí formalizar su queja, dejando datos personales para que la misma quede asentada.
La última alternativa es enviar una carta documento, para lo cual ofrecemos nuestros servicios profesionales. Así como  también para las gestiones anteriores aquí detalladas en las que podemos asesorarlo. Siendo la remisión de la Carta documento el paso más efectivo, ya que el trámite es más rápido, se evita el obstáculo ante probables operaciones comerciales o financieras y también se evitan eventuales problemas legales.-

Dr. Marcelo C. Pellegrino
MP 10723 -  Ctes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario